skip to main |
skip to sidebar
Este es un escarabajo que hice hace dos años. Ahora, después de haber pasado por exposiciones y manos de curiosos, está un poco roto. En la foto no se aprecia lo bonito que es, pero a mí me gusta mucho. Tal vez porque fue el primer origami complejo que hice. Además es un escarabajo, y me gustan los escarabajos. Y para todos los que me lo criticaron, los escarabajos SI tienen alas! Pero che! Bueno, por si les interesa hacerlo, las instrucciones están acá. Es un pdf, así que necesitarán el acrobat o algún otro programa apropiado para verlo. Es un poco complejo pero con amor y con paciencia sale. Recomiendo hacerlo con una hoja de dos colores (negra de un lado y blanca del otro, tipo papel afiche) y empezar con un cuadrado de 30cm de lado, porque tiene demasiados pliegues y si lo hacen muy chico resulta imposible.
Hoy fui a una expo de arte y cultura japonesa en San Isidro, y si bien no había muchas cosas interesantes, en uno de los stands había una señora llamada Carmen Nagahama que hace unas muñecas de papel hermosas. El tipo de muñeca se llama washi ningyô, y es lo mismo que mis anesama ningyô, sólo que mucho más lindas. Resulta que esta señora tiene una página web, que es igual de linda que sus muñecas. Tiene algunas fotos de sus muñecas, y anuncia que va a dar cursos de muñecas japonesas, por si alguien quiere aprender.
Y luego entre los links de Carmen Nagahama encontré otra página interesante. El blog de una chica sanjuanina, Noelia Avila, completamente dedicado al origami. Realmente está muy bueno, tiene muchas cosas interesantes, incluyendo diagramas y videos. Así que al que realmente le guste el origami, le recomiendo echarle un vistazo a ese blog también.
Por último, leí en este blog que hay una tienda de origami en Buenos Aires (cosa que yo desconocía). Dice que es la única en todo Buenos Aires, lo cual la convierte probablemente en la única en toda la Argentina. Se llama Cuerpos de Papel, queda en Malabia 2069 - Palermo Viejo - C.A. de Buenos Aires, y tiene un horario un tanto exquisito: sólo miércoles y viernes de 15:00 a 20:00. Será cuestión de darse una vuelta...
Hola a todos! Tanto tiempo. Disculpen la falta de atención al blog nuevamente, es que estuve de viaje. Estuve pensando algo, y quiero opiniones. Estoy pensando en hacer un club de origami. No sé bien con qué objetivo, no sé cómo ni dónde hacerlo, ni quién querría venir. Pero tengo ganas de hacer un club. Si alguien tiene alguna idea, alguna sugerencia, o le interesaría participar (preferentemente gente de Buenos Aires y alrededores.. más lejos se va a complicar), que me lo haga saber. Pueden escribirme a juliefayolle@hotmail.com. Algunas de las ideas sobre qué se haría en el club:- juntarnos a hacer origami
- dar clases (los que saben y quieren compartir)
- mostrar trabajos propios
- prestarnos libros y fotocopias de diagramas
- organizar alguna exposición
- pasarnos información útil
- delegar a alguien para que vaya a comprar papel! :D (esta es la mejor)
- ayudarnos mutuamente o simplemente compartir nuestros intereses por un rato..
Bueno no sé qué más.. escucho ideas.
Este tipo de origami se llama origami modular. Ya voy a hablar más al respecto, pero la idea básicamente es hacer muchas piezas iguales que luego se encastran para formar figuras geométricas, generalmente. Hoy hice lo más básico de lo básico: un cubo. Este modelo es casi el más simple de todos los origami modulares (que pueden llegar a ser de cientos de piezas y muy complejos). No es nada más que un cubo, pero me cae simpático. Para hacerlo utilicé 6 cuadrados de papel de 9 x 9 (usé el típico taco de oficina, que recomiendo para cualquier tipo de origami modular, ya que suele tener el tamaño perfecto). En cuanto a los colores.. yo usé 3 colores, pero se puede usar 6 colores distintos y queda bien también.
1. Conseguir 6 cuadrados de papel del mismo tamaño. - 2. Doblar un cuadrado por la mitad pero sin marcar todo el pliegue, sólo pellizcar una puntita.
3. Abrir el cuadrado (esa es la marquita que debe quedar). Doblar los costados hacia el medio como una ventanita usando la marca realizada anteriormente como guía. - 4. La figura debe verse así. Doblar nuevamente por la mitad, otra vez realizando sólo una marquita en una punta.
5. Abrir hacia el paso anterior (se debe ver la marquita sólo a un costado). - 6. Doblar nuevamente los costados hacia el medio (hasta tocar la marca).
7. El modelo se debe ver así, con forma de cuadrado y dos aletas. - 8. Realizar 5 más (en total debe haber 6 de estos módulos).
9. Listos los 6 módulos! Yo hice 2 de cada color y los voy a colocar siempre opuestos. - 10. Tomar dos módulos de colores distintos y superponer la aleta de uno sobre el interior del otro cuadrado.
11. Visto de atrás se debe ver así. Ya tenemos dos lados del cubo. - 12. Colocar un tercer módulo siguiendo la misma idea. Las aletas de uno van sobre el interior del otro.
13. Visto de atrás debe tener este aspecto (base y dos lados de un cubo). - 14. Colocar un cuarto módulo de la misma forma (siempre los colores iguales van en los lados opuestos del cubo).
15. Visto de afuera se debe ver así. Ya casi está completo el cubo. - 16. Colocar el 5º módulo.
17. Colocar el último módulo. Este tal vez sea el más difícil de colocar (siempre el último es el que cuesta más). ¡Listo! Si no tiene forma de cubo, entonces hicieron algo mal :P
Pido perdón por la completa ausencia de dedicación a este blog. Igual nadie lo lee ni sabe que existe (a lo mejor porque nunca lo anuncié), pero por si alguien de casualidad llega a él de alguna forma.. perdón. Estoy todavía pensando cómo organizar y comenzar a hacer andar este blog, lo cual no es nada sencillo. En fin.. ayer me regalaron un pañuelo japonés doblado en forma de kimono. Acá dejo las instrucciones que venían con el pañuelo por si alguien quiere intentarlo (funciona con papel también, obviamente). Hagan click en la imagen para ampliarla.
*
Es cierto! Hay poco origami. Estas son dos fotos de mi gata durmiendo con una flor que hice yo misma (yo la doblé, no la inventé). Creo que las instrucciones estaban en hana no monogatari . Y sino, ni idea. Las flores de papel quedan mucho muy lindas. La próxima voy a intentar hacer la rosa de kawasaki que hasta ahora no me salió. Ya va a ver >:(
Publicado en shiroi-neko el 21 de noviembre de 2006.
Próximamente: papel de origami y librito! A ver si lo termino de una buena vez :D Tengo muchas anesama ningyo por si a alguien le interesa.. nyan nyan!
Publicado en shiroi-neko el 14 de octubre de 2006.
Mi profesora de origami (Kazuyo) abrió hace un mes su propia página de internet titulada Japón a la carta, en la cual expone un poco de lo que hace. Eso incluye origami, shodo, sumi-e, e idioma japonés. La voy a dejar agregada en los links al costado de mi página. Tiene muchas fotos muy bonitas de origami, vale la pena pegarle una mirada (y por qué no, anotarse en el taller de origami!). Espero que les guste.Publicado el 8 de octubre de 2006 en shiroi neko.
*
Tal vez sea mejor hacer click en la imagen para verla más grande, por si no se lee la letra. Cualquier duda sobre un paso que no salga, dejen mensaje.
Publicado el 20 de septiembre de 2006 en shiroi neko.